28 de Mayo
de 2025
Actualidad.

La UOCRA de Gerardo Martínez evalúa medidas de fuerza ante la falta de acuerdo salarial

27. 05. 2025

Con negociaciones paritarias trabadas, la UOCRA se declaró en estado de alerta y este martes empieza con asambleas en todo el país.

Sin diálogo, con una relación cada vez más teñida de tensión, dirigentes de peso de la CGT y al mando de organizaciones de importancia salieron casi al unísono a criticar al gobierno de Javier Milei. La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), que tiene en su conducción a Gerardo Martínez, uno de los articuladores principales de la relación entre la CGT y el Gobierno, fue uno de los sectores que mostró públicamente su enojo por el accionar del gobierno.

Principalmente, por el 1% de aumento mensual que el Ministerio de Economía estableció de facto como techo para las paritarias, y del que se agarran las cámaras empresarias -y puntualmente la de la Construcción- para ofrecer subas salariales que pierden por mucho con la inflación.

Así, la UOCRA se declaró en estado de alerta y movilización en todo el país desde este martes ante la negativa de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) de llegar a un acuerdo de recomposición salarial que “contemple los índices inflacionarios y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios producida en los últimos meses”.

Tierra del Fuego: la UOM levantó el paro pese a que las empresas garantizaron solo seis meses sin despidos

“La medida dispuesta por nuestra organización sindical abarca a todos los sectores y ámbitos de actuación incluídos en la industria de la construcción, entra en vigencia de manera inmediata a partir del 27 de mayo del corriente y prevé la realización de asambleas en los lugares de trabajo y eventuales medidas de acción directa que se puedan decidir en los próximos días”, expuso el sindicato de Martínez.

Además de la UOCRA, la CATT

También se expresó en contra de la administración libertaria laConfederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que lidera un integrante del consejo directivo de la CGT, Juan Carlos Schmid, y que, a diferencia de lo que ocurre con Martínez, sostiene desde siempre una postura confrontativa con el Gobierno.

UOCRA, CATT, Juan Carlos Schmid
Además de la UOCRA, la CATT de Juan Carlos Schmid también se hizo sentir, dentro de la CGT.

La CATT fue una de las primeras en rechazar el DNU 340 que craneó Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y que, entre otras cosas, limita el derecho a huelga hasta el límite de prácticamente prohibir los paros.

La CATT convocó a un plenario nacional de secretarios generales, Consejo Directivo y delegados de los gremios afiliados para este martes. La movida se llevará a cabo en el Salón Felipe Vallese de la CGT y según se dijo, posteriormente se anunciará algún tipo de decisión.

Privatización de Rutas: alerta en Vialidad Nacional, donde prevén más de 4.000 despidos

Según adelantaron fuentes sindicales, participarán también gremios del transporte que no están afiliados a la organización.

Además, durante el plenario se evaluará “el plan de acción a tomar respecto a las recientes medidas autoritarias que tomó el Gobierno Nacional vinculadas a la actividad del transporte como son la desregulación de la Marina Mercante y del sector aeronáutico, el desguace de Vialidad Nacional y el intento de atentar contra el derecho a huelga, entre otros temas”.

El amparo de ATE

El viernes, ATE fue el primer sindicato en acudir a la Justicia para frenar el polémico decreto 340. El recurso de amparo recayó en el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 20.

En el documento que ofreció ATE se argumenta «la afectación ilegal, arbitraria y manifiesta del derecho de huelga, al principio de progresividad y al de libertad sindical».

El sindicato además solicitó que se dicte una medida cautelar para que se suspendan los efectos del decreto y no tenga vigencia mientras dure el proceso judicial. En este sentido, se informará sobre la evaluación y afectación de cada sector con respecto a los recientes decretos, las próximas medidas a tomar por los gremios del transporte respecto a la actual situación.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales