Estalla el conflicto en Alimentación: Daer confirmó una movilización contra «el miserable 1%» ofrecido

Alimentación: el STIA moviliza este miércoles.
La marcha será este miércoles, a una de las empresas de alimentación más importantes de Buenos Aires. Qué dicen en el sindicato de Rodolfo Daer.
La filial Buenos Aires del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) queconduce Rodolfo Daer anunció una movilización a «las puertas de alguna de las compañías más importantes del país», en rechazo de la oferta de ajuste salarial del 1% presentada en paritarias por las empresas del sector, que se escudan en el techo a los aumentos dispuesto por el Ministerio de Economía de Luis Caputo.
El conflicto planteado por el STIA pone tensión en otro sector, el de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) de Héctor Morcillo que la semana pasada acordó para la rama avícola un incremento del 2,8% que todavía no tiene la homologación de la Secretaría de Trabajo.
Listas negras: ATE advirtió el peligro del Registro de Delegados Gremiales que creó el Gobierno
La movilización de los de Daer tendrá lugar este miércoles. Una fuente sindical adelantó que la convocatoria será en la puerta de alguna de las compañías más importantes del país y en rechazo «de una negociación paritaria en la que ofrecen un miserable 1% de aumento«.
Así lo resolvió un plenario de delegados y trabajadores, que convocó el Consejo Directivo del gremio y reunió a 239 trabajadores de la alimentación el último viernes.
Alimentación y una paritaria complicada
“Esta paritaria no va a ser una paritaria más, va a ser muy complicada, porque lo que está detrás es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que nos volvió a endeudar”, denunció Jorge Penayo, miembro de la Comisión Interna de Mondelez-Pacheco, durante el encuentro convocado por la conducción del sindicato que encabeza Rodolfo Daer.

Penayo agregó: “En ese acuerdo que hizo Milei están la reforma laboral y la previsional, que son dos puntos fundamentalmente que nos pegan a los trabajadores y a los que estamos organizados. Porque eso quieren, destruir nuestra Ley de Contrato de Trabajo y prohibir el derecho a huelga», refiriéndose a lo que establecen los recientes decretos 340/2025 y 342/2025.
El plenario fue importante, tal como destacan ante Gestión Sindical desde el entorno de Penayo. Porque contó con la participación de 239 trabajadores, entre los cuales hubo 34 congresales titulares, 35 congresales suplentes, 56 miembros de comisión interna, 4 congresales de la Federación más 110 activistas e invitados representando a los más de 5.000 trabajadores del Sindicato de la Alimentación de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Palazzo avisó que la CGT está preparando un nuevo paro general
«Es un momento que tenemos que reflexionar todos, sin mezquindades, sin discutir nuestra bandera, ni nuestra ideología, ni de dónde venimos cada uno, tenemos que ser capaces de unirnos la gran mayoría del pueblo, los trabajadores y todo el que se quiera unir contra la política de este gobierno, para que se pueda cambiar su rumbo económico”, dijo Penayo durante el plenario.
Otros gremios que preparan protestas
Paralelamente, sindicatos docentes y la Confederación Argentina de Trabajadores del Tranporte (CATT) rechazaron de forma enérgica el decreto 340 que oficializó el Gobierno nacional y que prácticamente elimina el derecho a huelga en la Argentina. Y anticiparon que esta semana estudiaran medidas de fuerza.
“Si algo le faltaba hacer al Gobierno en contra de la educación era firmar un decreto que lo excluye de la paritaria nacional docente y, además, le otorga un poder de veto sobre lo que eventualmente se acuerde. Reconoce que deben pagar, pero se niegan a sentarse a negociar, buscando volver abstracta las negociaciones”, denunciaron los sindicatos docentes enrolados en la CGT a través de un comunicado conjunto.
Hacé tu comentario