05 de Mayo
de 2025
Actualidad.

Presentan un proyecto de ley para reabrir Télam: 420 trabajadores continúan en la planta oficial

05. 05. 2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) llevará la iniciativa al Congreso. Qué pasó con Télam en el último año.

La agencia oficial de noticias Télam, cerrada por el Gobierno nacional hace casi un año, podría volver a tener vida si prospera un proyecto de ley que elaboró el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y que será trasladado a toda las fuerzas políticas con la intención de que avance en el Congreso.

Esta iniciativa se presentará este lunes 5 a las 17 en la Sala de Conferencias del anexo de la Cámara de Diputados de la Nación. En el encuentro también se presentará un balance de este último año sin la agencia y las consecuencias que esto generó.

Sobre todo, el sindicato hará hincapié en que mientras la agencia no tiene producción ni página web, continúan proliferando “las fake news, cierre de medios, operaciones de prensa y demonización y persecución del periodismo que ha llegado a niveles inéditos desde el retorno de la democracia con hechos como, por ejemplo, el disparo contra el fotógrafo Pablo Grillo durante una cobertura”.

«Que vuelva a ser una única empresa»

Para la presentación del proyecto fueron convocados diputados y diputadas de todas las fuerzas políticas, sindicatos, empresarios de medios, instituciones educativas y demás actores sociales. Son actores clave, de acuerdo con las expectativas del gremio, para trabajar en la reconstrucción de la agencia pública de noticias, una pieza fundamental para garantizar el derecho a la información de “todas las personas que habitan el país”.

Vialidad Nacional: sueldos congelados desde octubre y reclamos por carta documento

Durante 79 años Télam abasteció de noticias, imágenes de foto y video y archivo a todos los medios del país y a la población en general de manera federal. Asimismo, en su rol de agencia de publicidad oficial distribuyó campañas de bien público necesarias para la ciudadanía.

Télam, Agustín Lecchi
Agustín Lecchi, secretario general del Sipreba, al frente de la iniciativa para reabrir Télam.

“Desde Sipreba seguiremos la lucha para que Télam vuelva a ser una única empresa, ya que el rol periodístico y publicitario forman parte de una misma unidad conceptual para garantizar la soberanía informativa y una comunicación federal y plural”, destacaron en el sindicato de prensa, que siempre mostró acciones en contra de la determinación del oficialismo.

El recorrido de Télam en 2024

A diciembre del 2023 la agencia tenía 730 trabajadores. Con los retiros voluntarios que se efectivizaron desde la asunción de la nueva gestión, el plantel quedó en cerca de 420. El primer día de marzo de 2024, en su discurso ante la asamblea legislativa en ocasión de la apertura de sesiones ordinarias, Milei dijo que Télam iba a dejar de existir.

Acto seguido, el día 2 de marzo, la Casa Rosada informó, a través de un comunicado de prensa, que “los medios públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan».

Tras el anuncio del cierre, y con la desvinculación de más de 300 trabajadores, el 10 de julio de 2024 la administración de Javier Milei decidió reubicar a esos 420 empleados de Télam en dos áreas.

Salario Mínimo: el Gobierno vuelve a fijarlo por decreto y ya es peor que en la crisis de 2001

Por un lado, el sector de publicidad y propaganda pasó a la Agencia de Publicidad del Estado (APESAU), una nueva empresa estatal creada por Gobierno. Por otro, el mayoritario sector periodístico pasó a revistar en Radio y Televisión Argentina (RTA) que, según se dijo en ese momento, le daría continuidad a la actividad de la agencia de noticias.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales