19 de Abril
de 2025
Actualidad.

Inflación: cambiarán la fórmula de cálculo en base a recomendaciones del FMI

17. 04. 2025

El INDEC ya tiene listo el nuevo sistema para medir la inflación. Los gastos en alimentos, remedios y ropa serán menos tenidos en cuenta.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ya tiene preparados los aspectos técnicos y metodológicos del nuevo mecanismo para medir la inflación con un índice de precios al consumidor (IPC) actualizado.

Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión de la Jefatura de Gabinete en la Cámara de Diputados de la Nación, donde también explicó por qué aún no se puso en práctica.

El organismo trabajó junto con un especialista del Fondo Monetario Internacional (FMI) para cambiar la base del IPC. Ahora, Francos dio como un hecho la finalización de la etapa de desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo índice.

La estructura metodológica seguirá utilizando la fórmula de índice Laspeyres, que permite medir la evolución de los precios a través de una canasta fija representativa. 

Este enfoque es recomendado por organismos internacionales como FMI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para mejorar su precisión, los ponderadores serán actualizados al nivel de cada región, lo que permitirá una medición más robusta del IPC nacional.

Qué adelantó Francos en el Congreso

Durante su presentación en el Congreso, consultado desde la Coalición Cívica sobre los avances en la composición del nuevo IPC, anunciado hace tiempo pero aún no puesto en actividad, Francos explicó el estado de situación de esa novedad, aunque también advirtió que aún falta para que entre en vigencia.

inflación, Guillermo Francos
Guillermo Francos confirmó en el Congreso que el INDEC cambiará la fórmula para medir la inflación.

«El Ministerio de Economía informa que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación», señaló el jefe de Gabinete.

Nuevo paro de estatales, tras el aumento salarial que cubrió solo un tercio de la inflación

«Actualmente se encuentra a la espera de los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC. Mientras tanto, el Instituto continúa realizando los análisis técnicos en torno a la estabilidad de los precios para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos», explicaron sobre el proyecto.

Cómo será la «nueva inflación»

El cambio más importante en el futuro IPC que calculará el INDEC es que se abandonará la base de consumo construida con la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2004/2005, utilizada hasta hoy, y se reemplazará por los patrones surgidos de la ENGHo 2017/2018, una actualización que incorpora transformaciones sociales y tecnológicas de los últimos 20 años. 

La nueva estructura refleja consumos actuales, como servicios digitales, conectividad y transporte urbano con tarjeta SUBE.

La CGT vuelve a movilizar antes de fin de mes y quiere que Kicillof esté en la marcha

Entre las modificaciones más significativas se encuentra el aumento del peso de los servicios públicos y privados en la canasta. Según las nuevas ponderaciones, vivienda y servicios pasarán del 9,44% al 14,5%, mientras que transporte crecerá del 11% al 14,3%. En tanto, comunicación —que incluye telefonía e internet— duplicará su incidencia, de 2,83% a 5,2%.

Por otro lado, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas disminuirá del 26,96% al 22,7%, y salud caerá del 8,03% al 6,4%. También habrá una reducción en la ponderación de indumentaria, en línea con su menor peso en el consumo mensual promedio de los hogares.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales