El Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico, contra la fusión: «No hay ni un argumento lógico»

El plan de fusionar el Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico Nacional ya genera reacciones.
Trabajadores de ambos organismos criticaron el plan de Petri y Sturzenegger. El Gobierno se basa en un informe que, sin embargo, no dio a conocer.
El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri le presentó a Federico Sturzenegger una propuesta formal para fusionar el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El documento, identificado como 2025-32683028-APN-MD, fue enviado al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y, aunque el texto oficial mencionaría supuestos beneficios en términos de eficiencia, con postulados generales que hablan de una supuesta «optimización» de recursos, trabajadores y especialistas advierten que no hay ningún argumento sólido que justifique la medida.
Si bien extrañamente el informe no fue dado a conocer de manera pública por el ministerio de Sturzenegger, si llegó a las autoridades y los trabajadores de ambos organismos, que respondieron mostrando lo inviable de la idea del Gobierno.
La primera reacción fue del presidente del IGN, Jorge Machuca, que en una nota oficial les «explicó» a Petri y Sturzenegger que tanto en lo que respecta a equipamiento como en lo referido al conocimiento y las labores de los profesionales, el Instituto Geográfico y el Servicio Meteorológico son totalmente distintos, por lo cual la pretendida «fusión» no tiene lógica.
La reacción en el Servicio Meteorológico
También respondió el personal representado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el SMN, refutando uno por uno los motivos que el Ejecutivo plantea en el expediente, y subrayando que no hay en el mundo un solo país que haya unificado estos organismos, ya que sus funciones, misiones y metodologías son totalmente distintas e incompatibles.

“Un organismo mira el cielo y el otro la tierra, por decirlo en criollo”, expresó una técnica del SMN para graficar la falta de lógica de la propuesta, tras la difusión de un comunicado en el que los trabajadores sostuvieron que el proyecto «carece de fundamentos técnicos y pone en riesgo la calidad e independencia del trabajo científico”.
Jorge Macri ajustó a los cooperativistas de reciclaje: «Está lleno de cartón por toda la ciudad»
“Rechazamos categóricamente cualquier intento de avance en esta línea, que no es más que un nuevo intento de ajuste encubierto, desarticulación institucional y desfinanciamiento”, agregaron.
Lo que buscaron mostrar los trabajadores del SMN, es que el único objetivo del gobierno pasa por reducir presupuesto, achicar personal y concentrar funciones.
De hecho, el propio director del SMN, Antonio Mauad, confirmó en reunión con los empleados que él mismo asumiría la conducción del nuevo organismo fusionado.
Aunque según el personal Mauad aseguró que no habría despidos, la experiencia reciente en otros organismos estatales hace que esa promesa suene poco creíble. Además, advierten que la centralización no garantiza transparencia ni eficiencia, y que podría afectar la coordinación que ya existe con otros organismos, tanto a nivel nacional como internacional.
«Es un vaciamiento»
Contrariamente a la postura del director del SMN, el presidente del IGN insistió en que la medida pone en peligro el cumplimiento de funciones estratégicas vinculadas a la defensa, la planificación territorial y la producción de cartografía oficial.
Nuevo paro de estatales, tras el aumento salarial que cubrió solo un tercio de la inflación
Los sindicatos, en tanto, resaltaron que ambos organismos tienen un rol clave en la soberanía nacional. Desde el monitoreo climático hasta el desarrollo de mapas oficiales, su tarea es esencial para la toma de decisiones en múltiples áreas del Estado.
Su debilitamiento, según los sindicatos, no solo representa un retroceso en capacidades técnicas, sino también un avance de la lógica de mercado sobre derechos y necesidades públicas.
“No es una fusión, es un vaciamiento”, resumió uno de los delegados sindicales. Frente a esto, desde ATE y otras organizaciones gremiales comienzan a preparar acciones conjuntas para visibilizar el conflicto y defender la continuidad de los organismos en su estado actual, con presupuesto propio y autonomía.
Hacé tu comentario