La crisis en Granja Tres Arroyos destapó una interna en el sindicato de Rodolfo Daer

La movilización en Concepción del Uruguay tras los despidos en Granja Tres Arroyos.
Aparecieron mensajes en redes sociales que denuncian que, pese a la rebaja de sueldos, siguen los despidos en Granja Tres Arroyos sin que el STIA haga nada.
La situación en la planta de Granja Tres Arroyos, en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, no se aplacó con el acuerdo entre la firma y el sindicato para reducir salarios a cambio de evitar los despidos. Por el contrario, parece haber destapado una interna dentro del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), con llamativos mensajes en redes que denuncian connnivencia entre la organización gremial y la empresa e, incluso, un mecanismo para seguir despidiendo de manera encubierta.
A 50 días de la explosión del conflicto, emplados de Granja Tres Arroyos dicen que en el frigorífico se vive una situación dramática, con un clima muy hostil, cambios de sectores y de turnos. Aseguran que hubo un pacto con el sindicato para firmar la rebaja del 9% en los salarios a cambio de mantener los puestos de trabajo, y que hay aprietes y suspensiones e, incluso, despidos de quienes pretenden resistir y activan el conflicto.
La firma se había comprometido a mantener todos los puestos de trabajo a partir de la firma del procedimiento preventivo de crisis en la Secretaría de Trabajo de Julio Cordero. Desde entonces, este sector que está enfrentado a la conducción de Rodolfo Daer enel STIA, denuncia que ya hubo 27 despidos y que el sindicato por ahora no reaccionó.
«Hacen la plancha»
El rol del gremio es un tema, y algo que marcan es que aun en el marco del paro general convocado por la CGT el 10 de abril, el STIA no llamó a adherir a la medida nacional ni promovió acciones ese día.
“Nada de lo que ocurre es producto de la casualidad. La empresa se sirve del clima propiciado por un gobierno que, aunque atravesado por una profunda crisis, pretende imponer, con decretos de necesidad de urgencia o leyes como la Ley Bases, ajustes, despidos, flexibilización laboral y congelamiento de salarios», indican los mensajes en las redes sociales.

«En vez de aprovechar lo golpeado que está el Gobierno y el malestar por la crisis, las conducciones sindicales hacen la plancha y el STIA no es la excepción”, lanzan.
El conflicto en Granja Tres Arroyos
El lunes 17 de marzo, se desató el conflicto: Granja Tres Arroyos despidió a varios empleados alegando «abandono de trabajo» bajo el artículo 244 de la Ley de Contrato de Trabajo. Los despedidos fueron operarios con lesiones laborales crónicas, certificadas tanto por médicos personales como de la empresa, que no pueden retomar sus funciones originales debido a restricciones médicas.
Aerolíneas Argentinas: llaman a asamblea para volver a expulsar a Pablo Biró del directorio
«La empresa somete a sus empleados a ritmos de producción extremos, lo que genera un alto índice de lesiones, incumpliendo el artículo 15 del Convenio Colectivo de Trabajo de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación», expresaron fuentes del lado de los trabajadores.
Para justificar su accionar, Granja Tres Arroyos citó el artículo 2010 del Convenio Colectivo de Trabajo, que obliga a los trabajadores a someterse a una revisión médica periódica.
Según testimonios, el proceso es una trampa: los empleados son evaluados por el médico laboral de la empresa, quien determina su imposibilidad de regresar a su puesto original y recomienda una reubicación, sabiendo de antemano que no existen vacantes en otras áreas.
Hacé tu comentario