El pronóstico de un dirigente sindical sobre Milei, a horas del paro general: «El topo está tambaleando»

Paro general y un pronóstico sindical sobre Javier Milei: "Está tambaleando".
La CGT, la CTA, la UTEP y ATE aceleraron contactos para darle forma al paro general y las movilizaciones del miércoles y el jueves.
A horas de la movilización del miércoles 9 de abril y el paro general de 36 horas convocado por la CGT a partir del mediodía de ese mismo miércoles y durante todo el jueves, los sectores involucrados aprovecharon para acelerar contactos para que la convocatoria sea masiva y signifique un golpe importante para el Gobierno de Javier Milei.
La CGT ya definió que el miércoles a las 15 horas en Yrygoyen y Solís habrá encuentro de todas las columnas para marchar hacia la plaza de los Dos Congresos. Hoy, la central tiene una sola duda, sin acuerdo: si meter oradores o no. Algunos representantes sindicales, en el último cónclave de mesa chica, dijeron que debe haber discursos para explicar “los motivos de la medida de fuerza”.
La CTA que lidera Hugo Godoy hará lo propio pero desde Rivadavia y Montevideo y bajo dos consignas: “En defensa de los jubilados y en contra del FMI”.
Mientras tanto, la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) confirmó que estará presente.
“Desde la UTEP nos sumamos a la jornada nacional de lucha. El 9 de abril desde las 15 estaremos acompañando la movilización de todos los miércoles junto a nuestros jubilados y jubiladas. Y el 10 de abril adheriremos al paro general convocado por la CGT. A la deshumanización de este gobierno la combatimos organizados y en unidad en las calles”, indicaron.
Encuentro en la noche del domingo
Precisamente, el conductor de la UTEP, Alejandro Gramajo, mantuvo un mano a mano con Rodolfo Aguiar, la cara de los estatales de ATE. Fue una reunión que se realizó en la sede de ATE el domingo por la noche en la que hubo muchas coincidencias.
Los líderes de la CGT, enojados por el cierre de listas en CABA que los dejó afuera: «Fue Cristina»
Para Aguiar, lo importante es que hay consenso entre distintas fuerzas. “El topo que vino a destruirnos está tambaleando. Tenemos que seguir golpeándolo. En este momento cae el apoyo popular al Gobierno. Empieza a perder la guerra que nos declaró a los estatales apenas asumió. La huelga de un día y medio tiene fuerte consenso y servirá para seguir poniéndole freno a quienes gobiernan a decretazo y represión”, apuntó el secretario general de ATE.

“Esta medida de fuerza también se debe transformar en un mensaje para los diputados que tienen que dejar de venderse, reaccionar y empezar a defender toda la institucionalidad mancillada. De la Corte no podemos esperar nada porque está usurpada. Por estas horas se extingue el Estado de Derecho en la Argentina”, sentenció Aguiar en referencia al rechazo en el Senado a los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo.
La Pampa: de un ciclo récord de creación de empleo a la caída a pique del mercado laboral
“La mejora económica que festeja el Gobierno no se siente en los hogares. No hay menos pobres, están disimulados. Reclamamos un aumento de emergencia que nos permita reparar el deterioro grave que han sufrido los salarios en el sector público”, indicó Aguiar.
Paro general: guardias mínimas y servicios afectados
Mientras esté vigente el paro general que comenzará el miércoles a las 12 del mediodía y finalizará el jueves a la medianoche, se garantizarán guardias mínimas en hospitales y sólo atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores. Toda la Administración Pública se mantendrá paralizada y todos los trámites deberán realizarse una vez finalizada la medida de fuerza.
Otros servicios que se verán afectados son la recolección de residuos, auxiliares de educación, guardia urbana, migraciones y los controles sanitarios del Senasa en puertos y aduanas.
Sólo se garantizarán vuelos sanitarios y de Estado por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). PAMI y ANSES atenderán únicamente emergencias.
Otros servicios que funcionarán solo con guardias son los de radiooperadores de medios públicos, personal de manejo de incendios forestales, agentes de tránsito, controladores aéreos, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), migraciones y mantenimiento de plantas nucleares, como así también los servicios públicos en provincias y municipios.
En su mensaje de adhesión al paro general convocado por la CGT, ATE, que integra la CTA Autónoma, reclamó también al Gobierno un aumento de emergencia en una sola cuota para compensar la pérdida del poder adquisitivo sufrida desde el año pasado, y un bono mensual de 150 mil pesos.
En ese sentido, hasta el momento los trabajadores del sector público nacional solo tuvieron aumentos de 1,5% y 1,2% en enero y febrero, mientras que la inflación en esos meses fue de 2,2% y 2,4% respectivamente, profundizando una pérdida de poder adquisitivo que en 2024 rondó el 30%. Además, el Gobierno mantuvo la negociación salarial en cuarto intermedio sin posibilidad de diálogo en marzo.