22 de Febrero
de 2025
Actualidad.

Banco Nación: la CGT y las dos CTA avisaron que impedirán la privatización

21. 02. 2025

Además de rechazar la intención del “estafador de Milei”, recordaron que en el Congreso hay un millón de firmas en rechazo a la privatización del Banco Nación.

El plan oficial de avanzar en la privatización del Banco Nación, tras convertirlo en una sociedad anónima, sigue sumando rechazos, y ahora fueron la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma las que repudiaron la iniciativa del Gobierno de Javier Milei. Las tres grandes centrales obreras de la Argentina aseguraron que respaldarán a los bancarios en cualquier acción que decidan tomar.

De este modo, el sindicalismo empieza a plantarse luego del DNU que Milei, llamativamente, firmó en medio de la madrugada, antes de partir hacia los Estados Unidos y con la estafa de la criptomoneda $LIBRA tiñendo todo el contexto.

Por el lado de la CGT, que así salió de un letargo que le costó muchas críticas desde distintos sectores del sindicalismo, la manifestación fue tanto a nivel nacional como de cada una de sus regionales. Y en todos los casos se ocuparon de expresar la solidaridad con los trabajadores de la entidad financiera. 

«Defender el Banco Nación es defender la Nación», se titula la comunicación oficial difundida desde la calle Azopardo, en la cual se expresó «la solidaridad y el acompañamiento a la Asociación Bancaria y a las trabajadoras y los trabajadores del Banco Nación, ante el intento del Poder Ejecutivo de transformarlo en una Sociedad Anónima».

Las CTA, firmes en la defensa del Banco Nación

Por su parte, las CTA emitieron un duro comunicado conjunto con las firmas de Hugo Yasky y de Hugo Godoy, denominado «El estafador Milei ahora va por el Banco Nación».

Banco Nación, Axel Kicillof
Axel Kicillof se sumó a los rechazos de las centrales obreras contra la privatizacion del Banco Nación.

Y plantearon: «Días después de que se produjera la fenomenal estafa de las criptomonedas por la cual Milei y la plana mayor de su gobierno son investigados no sólo en la Argentina sino también en los Estados Unidos, el Presidente pega un manotazo para habilitar una eventual privatización del Banco Nación, una empresa pública estatal cuyo desempeño es absolutamente rentable tanto en términos financieros como en su función social».

En el texto, además, remarcaron que «lo hace cuando, tras la presentación de más de un millón de firmas al Congreso Nacional, los legisladores habían excluido a esta empresa del listado de organismos sujetos a privatización o transformación de su status jurídico».

Vuelta a clases en duda: la CGT anunció dos días de paro y CTERA ya se sumó al primero

Todos los comunicados fueron difundidos por el titular de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo. en su cuenta personal de X. Y hay que recordar que su gremio fue el primero en rechazar la privatización.

Además, este jueves se había declarado en «estado de alerta y movilización», a la vez que manifestó el «absoluto rechazo» a la medida y calificó de «estafador» a Milei, tal como lo hicieron las dos CTA.

«Un presidente denunciado por estafador, que puede terminar preso por las investigaciones que se realizan tanto en la República Argentina, en la Comisión de Valores de EE.UU. y el propio FBI, pretende arrebatarnos por la fuerza el Banco», señaló la AB.

Kicillof también fijó postura

«Estafan con criptomonedas truchas y ahora directamente quieren robarse el patrimonio de la Nación», remarcó en referencia al escándalo $LIBRA. Y aseguró que «no permitiremos que destruyan el patrimonio nacional que pertenece a los argentinos y argentinas».

Por otra parte, quien también expresó su postura fue el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien dijo que “Milei sigue en su rally de destrucción del Estado, de los derechos de los argentinos y de la soberanía nacional“.

Marcha a PAMI para reclamar contra el cobro ilegal de aranceles a los jubilados

En su posteo realizado en redes sociales, enfatizó que a todas las acciones que el máximo mandatario viene llevando a cabo ahora hay que sumarle que “se viene otra estafa y posibles negociados”.

Y remarcó que este cambio, y tantos otros, tuvo lugar debido a las facultades delegadas y extraordinarias otorgadas al presidente Milei en la Ley Bases. 

Por eso le envió un mensaje al Congreso de la Nación: “Es imprescindible que dé de baja el fatídico DNU 70 y derogue los artículos de la Ley Bases que le dan a Milei facultades delegadas y extraordinarias”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales