22 de Febrero
de 2025
Fuera de Megáfono.

«Va a fracasar»: las razones del vacío sindical al acto del partido político de Barrionuevo

10. 02. 2025

Luis Barrionuevo presentó su espacio para competir en las próximas elecciones legislativas pero los popes de la CGT lo dejaron solo.

El histórico secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), Luis Barrionuevo, no tuvo el lanzamiento soñado para su partido político: esperaba poder realizar un acto con presencias importantes en Mar del Plata, pero apenas lo acompañó un puñado de dirigentes de su riñón de confianza.

En cambio, los grandes caciques gremiales de la CGT le dieron la espalda y solo enviaron dirigentes de tercer y cuarto orden de relevancia, dando una señal de que no creen en el futuro de ese armado.

Por qué Barrionuevo se quedó solo lo explicó un dirigente de peso en la central de la calle Azopardo, consultado por Gestión Sindical: «Va a fracasar y muchos no fueron para no quedar pegados”.

El ex senador apenas reunió a pocos dirigentes para presentar en sociedad Trabaj.AR, «el partido político de los trabajadores» el pasado viernes en Mar del Plata.

Estuvieron Hugo Benítez, formalmente el presidente del flamante partido, Sandra Barrionuevo como encargada de organización, Gustavo Vila representando al sector de la juventud, Rubén Aguiar en representación de los jubilados y Maia Volcovinsky -una de las caras más importantes de la Unión de Empleados Judiciales que conduce Julio Piumato y uno de los escasísimos nombres relativamente destacados- por el sector femenino.

Lo que faltó fueron presencias de relevancia, salvo Carlos Acuña, el líder del sindicato de Estaciones de Servicio y miembro del triunvirato conductor de la central obrera, quien históricamente forma parte del barrionuevismo.

«Mandé gente del gremio»: lo que Barrionuevo no quería

Por el otro lado, Héctor Daer (Sanidad), Octavio Arguello (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Sergio Romero (UDA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) fueron algunos de los integrantes de la lista de quienes Barrionuevo esperaba pero finalmente decidieron no ir a la cita del gastronómico.

¿El motivo de las ausencias? Si bien tienen buena relación con el ex titular de Chacarita, descreen que la aventura política tenga relevancia y solidez.

Barrionuevo aflojó y logró que el Gobierno aprobara los aumentos a Gastronómicos, pero por menos de la mitad

“Charlé con Luis, me invitó y mandé gente del gremio para que esté en Mar del Plata pero la verdad que ese partido no tiene futuro, no hay armadores sólidos. Va a fracasar y muchos no viajaron para no quedar pegados”, le dijo un integrante del consejo directivo de la CGT a Gestión Sindical.

Los problemas en CABA

Por si fuera poco, esa misma voz que explicó las ausencias, hizo mención al conflicto que mantiene Barrionuevo por el control de la seccional Ciudad de Buenos Aires de la UTHGRA que, vía elecciones, ganó su ex cuñado, Dante Camaño, en 2021. En el ámbito sindical no hay dudas de que finalmente la Corte Suprema declarará como válidas esas elecciones que el ex titular de Chacarita objeta desde hace tiempo.

Barrionuevo, Luis Barrionuevo, Trabaj.Ar
Pocas caras conocidas en el lanzamiento de Trabaj.AR, el partido político de Luis Barrionuevo.

Por lo pronto, la Justicia ya dejó sin efecto el desalojo de la seccional CABA y las expulsiones que Barrionuevo ordenó de Camaño y su comisión directiva. Son todos traspiés para un dirigente que hoy se mueve entre los elogios al gobierno de Javier Milei -luego de haberlo criticado y ninguneado y, anteriormente, elogiado casi hasta el paroxismo- y la posibilidad de competir por dentro o por fuera del PJ de Cristina Kirchner.

Aguiar y el «escudo» que trajo de su reunión con el Papa Francisco en el Vaticano

Por el momento, solo pudo mostrar la adhesión de gobernadores de diverso color político como Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba) y Raúl Jalil (Catamarca).

El primer mensaje del partido

“Desde el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP), impulsamos, a través del Partido Trabaj.AR, la recuperación del protagonismo de los trabajadores en la construcción de una Argentina con desarrollo productivo, justicia social y equidad”, declara el texto de constitución de la fuerza.

Además, el manifiesto aclara que Trabaj.AR “no es una causa gremial”, sino un “proyecto de país que requiere el compromiso de quienes día a día construyen el futuro: trabajadores, profesionales, empresarios nacionales, comerciantes, emprendedores, jóvenes y jubilados”.

“La democracia -señalaron- solo se fortalece cuando quienes gobiernan representan verdaderamente al pueblo. No podemos permitir que las decisiones que afectan la vida de los argentinos sean tomadas por quienes están ajenos a la vida cotidiana de la mayoría de los argentinos”.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales