Garrahan: entre despidos y recortes, los trabajadores reclaman una gran marcha nacional por la salud
APyT, el sindicato que nuclea a los empleados del Garrahan, apunta a una movilización de caracter nacional semejante a la Marcha Federal Antifascista del 1 de febrero.
Los trabajadores del Hospital Garrahan nucleados en el sindicato APyT se movieron mucho durante el año pasado, con medidas de acción, numerosos paros, convocatorias a la comunidad, movilizaciones y abrazos al edificio ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios.
Pero creen que no es suficiente para frenar el ajuste que encaró el gobierno de Javier Milei y quieren avanzar en una movilización masiva que pueda reunir a gremios y organizaciones sociales.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), el sindicato de los empleados del hospital pediátrico más importante de la Argentina, se basa en lo que pasó en 2024 con las marchas por la educación universitaria y lo que sucedió el pasado sábado con la convocatoria antifascista.
Los dos eventos que tuvieron un carácter nacional y lograron reunir, además de millares de autoconvocados, a la CGT, las dos CTA y movimientos sociales como la Corriente Clasista y Combativa.
El pedido: «Una gran marcha»
Para Norma Lezana, la secretaria general del sindicato, el camino para este año es claro. «No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva, como la de las universidades o la marcha de las diversidades, porque solo así podremos resistir este plan de muerte», sostuvo.
Norma Lezana, referente de los trabajadores del Garrahan: “Hay un vaciamiento del hospital”
Por esto, el sindicato ya lanzó la propuesta de una “gran marcha contra las políticas” del presidente Javier Milei.
Lezana lo pidió expresamente durante un nuevo «abrazo» simbólico al Ministerio de Salud de la Nación que se hizo el martes 4 de febrero, en protesta por los más de 360 despidos -casi la mitad del personal- en las áreas de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis, entre otras.
También denunció que el Gobierno y puntualmente el ministro de Salud, Mario Lugones, continúan con un plan que «destruye directamente» al hospital pediátrico de referencia en Argentina, mediante recortes salariales y despidos que han afectado a cientos de trabajadores altamente capacitados.
«Estamos luchando desde 2024 contra este plan que busca desmantelar el Garrahan, precarizar a sus trabajadores y recortar programas esenciales como el de VIH, que son vitales para la salud de la población», afirmó Lezana durante la protesta frente al edificio ministerial.
Un 40% de despedidos
Aun cuando la idea de APyT pasa por replicar una movilización como la del sábado pasado, que tuvo la presencia de la CGT, Lezana reclamó mayor acción por parte de la central obrera y llamó a construir una resistencia desde las bases, en conjunto con otras organizaciones de salud, sindicatos independientes y sociedades científicas.
«Hemos tejido una red durante 2024 que incluye a pacientes, trabajadores y organizaciones sociales. Ahora debemos juntarnos para decidir colectivamente el siguiente paso», afirmó.
En Astillero Río Santiago le piden a Kicillof que los salarios recuperen el 20% perdido en 2024
Los despidos, que afectaron a un 40% del personal de la Dirección de Respuesta al VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis, han generado alarma entre las organizaciones de pacientes y profesionales, quienes advierten sobre el impacto directo en la atención de enfermedades de alta complejidad.
Las denuncian en torno al Garrahan
El mes pasado, en diálogo con Gestión Sindical, la referente sindical destacó que en 2024 encararon muchas acciones para visibilizar la situación, como “abrazos al hospital, 10 jornadas de paros y movilizaciones, denunciamos que por la destrucción de los salarios estaban renunciando masivamente los profesionales de los equipos. Logramos en octubre un bono de 500.000 pesos y ahora un 15% por fuera de la paritaria como adicional permanente por alta complejidad”.
Sin embargo, remarcó que “la realidad es que ese 15% sobre salarios muy despreciados no es suficiente frente a la pérdida del 70% solo en el 2024. Están cerrando salitas en el jardín maternal porque renunciaron maestras que cobran 700.000 pesos por jornadas de ocho horas. Y no va a haber nombramientos. Esta situación también es motivo de renuncias de profesionales”.
“Denunciamos que está ocurriendo un vaciamiento activo de nuestro hospital”, declaró.
Hacé tu comentario