05 de Febrero
de 2025
Actualidad.

Una fundación libertaria celebró que los salarios están apenas por debajo del nivel que tenían con Massa

04. 02. 2025

La Fundación Libertad y Progreso, de sólido vínculo con Javier Milei, destacó el crecimiento de los salarios pero reconoció que en noviembre de 2023 eran más altos.

La Fundación Libertad y Progreso, un think tank liberal de sólida relación con Javier Milei, difundió un nuevo informe en el que analiza el mercado laboral desde una mirada optimista en relación con los salarios, sin meterse en datos como el consumo absolutamente frizado o la caída en la cantidad de asalariados.

Con el análisis de Eugenio Marí, su economista jefe, la fundación celebró que en noviembre de 2024 “los salarios anotaron su octavo mes consecutivo de recuperación en términos reales» aunque reconoció que «quedaron solo 2,6% por debajo del nivel que tenían en noviembre del 2023» cuando los niveles de ingresos ya eran históricamente bajos.

En su documento, expusieron que hay algo «importante e insoslayable»: desde hace varios meses «la recuperación salarial viene siendo más homogénea», algo propio de «una economía que consolida su recuperación», indicaron.

También destacaron que los salarios privados no registrados, según sus datos, estarían recuperando el terreno perdido, ya que por séptimo mes consecutivo habrían sido el rubro que más sube, «lo que a su vez augura que la pobreza medida por ingresos tuvo una fuerte disminución en el segundo semestre del 2024”.

Salarios, Massa y Fernández

Para la fundación neoliberal, en términos de actividad económica, son siete los meses consecutivos de crecimiento, con una suba acumulada del 6,4% desde el piso que tuvo en abril del 2024. Según sus datos, la variación interanual dice que la economía está mejor ahora que en el último mes de la gestión Fernández-Massa.

En 2024, el pedido de subsidios por desempleo creció un 60% y fue el más alto de la década

En este marco, agregaron que hay una “dinámica diametralmente opuesta a la de ese momento» y para sostener una expectativa favorable en lo que respecta a 2025, compararon lo que puede ocurrir este año con lo sucedido en 2017, casualmente el año de gestión presidencial de Mauricio Macri en el cual el gobierno de Cambiemos más expandió el gasto público.

salarios, Sergio Massa
La Fundación Libertad y Progreso celebró que los salarios están 2,6% por debajo de la época de Massa.

«Nuestras proyecciones apuntan a que en 2025 la economía crecerá un 5,3%, lo que convertirá a este año como el primero desde 2017 en combinar simultáneamente crecimiento del PBI y baja de la inflación”.

“Bajo el escenario actual, Argentina se encamina a romper con el ciclo de estanflación en el que se encuentra desde el 2011. Para el 2026 se superaría el pico de actividad que se registró en el 2011. La clave para materializar este escenario será consolidar las reformas estructurales que se están llevando a cabo», indicaron.

«Cada regulación ineficiente que se deroga, cada área superpuesta del Estado que se elimina, y cada impuesto que se baja son recursos que vuelven al sector privado y que empujan el crédito, la inversión y la recuperación”, celebraron.

Sectores y matices

Hay dos sectores que pican en punta en la recuperación del consumo, como aquellos que tienen opciones de financiamiento, como autos y electrodomésticos. Pero hay otros en los que no se ven signos vitales y los economistas anticipan una recuperación muy lenta.

Para los gremios industriales, Milei “empuja al cierre a muchas empresas productoras”

Son los casos de aquellos sectores de consumo masivo, algo que pueden dar fe los supermercados: las ventas en las grandes cadenas estuvieron entre 6% y 7% por debajo de las tres semanas iniciales del año 2024.

Y el comienzo de 2024 fue tenebroso: las ventas de enero 2024 habían estado 8,3% por debajo de las de enero de 2023. Para el economista Osvaldo del Río, “el tema es el retraso en los ingresos de los consumidores, que perdieron casi 30 puntos contra la inflación entre 2023 y 2024. No creo que las ventas den en positivo antes de marzo».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales