Las tres corrientes de la Confederación General del Trabajo definirán el miércoles 27 de abril, en una nueva reunión, si la concentración que realizarán el próximo viernes contemplará un paro de actividades. Será en reclamo al gobierno Nacional por los despidos en el Estado y el sector privado, en el marco de la celebración por el Día del Trabajador.
Los referentes de las tres vertientes que conviven en la CGT, Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevomantuvieron un encuentro y avanzaron en la organización de la movilización de protesta contra el gobierno Nacional, que reunirá a las cinco centrales sindicales.
«El miércoles vamos a resolver (el cese de actividades), porque ese día van a estar todas las expresiones del movimiento obrero en una nueva reunión», explicó el secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid.
«Simplemente lo que hoy hicimos fue repasar los detalles organizativos», dijo Schmid, y recordó que «hay una comisión organizadora del acto para ver cómo van a ingresar las columnas y cómo se van a ordenar los oradores el 29».
Por su parte, Gerardo Martínez aclaró que la concentración del viernes será «básicamente sindical», al marcar diferencias de la convocatoria para ese día frente al Monumento al Trabajo con las distintas organizaciones políticas y sociales que ya anticiparon su participación.
«Queremos garantizar que sea una convocatoria sindical, más allá de la adhesión que pueda haber de distintos sectores, ya sean políticos o de otros movimientos, lo que nosotros queremos remarcar es que (los convocantes) son los trabajadores organizados sindicalmente para el acto frente al Monumento al Trabajo», diferenció.
En tanto, el jefe camionero había advertido que sería un «error muy grande» del presidente Mauricio Macri si vetara la ley contra los despidos que los bloques opositores impulsan en el Congreso y volvió a defender la iniciativa: «Hay que hacer algo para evitar que este momento tan especial que vive el país, alguien lo aproveche para despedir gente, sea esa ley o la que sea».
Además de Schmid, estuieron presentes Hugo Moyano (CGT-Azopardo), Antonio Caló (CGT-Alsina), Luis Barrionuevo (CGT-Azul y Blanca), Gerardo Martínez (Uocra) y el dueño de casa, Andrés Rodríguez (UPCN).
-
15:34
Trabajadores de salud: crecen los reclamos y habrá una movilización al Ministerio
-
11:20
Paro y peajes abiertos en seis rutas, la respuesta del gremio de Facundo Moyano a un plan de despidos masivos
-
09:46
Pablo Moyano volvió a escena a una semana del paro y exhibió el respaldo de Brasil a la CGT
-
17:27
Paro en la Aduana: el Gobierno solo acepta actualizar los sueldos si puede despedir personal
-
11:56
Los líderes de la CGT, enojados por el cierre de listas en CABA que los dejó afuera: «Fue Cristina»
Hacé tu comentario