Líder del gremio educativo SEDUCA: «Hoy un planero está en 70 mil pesos, más que un docente»

El titular del Sindicato de Educadores Argentinos, Facundo Lancioni Kaprow, dijo además que Baradel es «el brazo político del kirchnerismo».
El secretario general del Sindicato de Educadores Argentinos (SEducA), Facundo Lancioni Kaprow, apuntó duro contra su par del SUTEBA, Roberto Baradel, a quien definió como «el brazo político del kirchnerismo, que tiene como fin destruir la educación», mientras que al respecto planteó como ejemplo que «hoy un planero está en 70 mil pesos, más que un docente».
De manera categórica, el también integrante de la CTE que encabeza Marcelo Peretta cuestionó al referente de CTA de los Trabajadores bonaerense y lamentó que «recientemente haya ganado de nuevo» en las elecciones del SUTEBA, el gremio docente mayoritario de la provincia.
Durante una entrevista realizada este lunes con Radio Mitre, Lancioni Kaprow se refirió a «la gravedad que está atravesando el sistema educativo».
Y señaló que la misma «es consecuencia de la falopa educativa que dejó el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, principalmente de la mano de Baradel».
La responsabilidad de Baradel en los «docentes pobres»
Por eso fue que pidió: «Tenemos que empezar a cambiar esta situación, porque hoy tenemos siete de cada diez chicos pobres. Tenemos docentes pobres. Los paros destruyeron al sistema educativo y al salario docente».
Además, el gremialista recordó que durante la pandemia de Covid fueron»el único sindicato docente que apoyó la presencialidad. Y nos tildaron de asesinos».
Estuve junto a @edufeiok en @radiomitre 📻 Conversando sobre la situacion actual de la educacion.
— Facundo Lancioni Kaprow (@LancioniFacundo) May 23, 2022
Con Docentes pobres, escuelas rotas y chicos sin clases, la única solución es ponernos a trabajar todos juntos, de manera urgente, para revertirlo.
🔗https://t.co/elkbN5GZ0Q https://t.co/VsI5mSiV1W
Sus declaraciones fueron realizadas luego de que el SEducA publicara un informe sobre los días de clases perdidos en la Argentina desde el regreso de la democracia en 1983.
Según los datos recabados, en nuestro país hubo 1.092 días en los que al menos una provincia se vio afectada por un paro docente.
También se determinó que en ciclos lectivos que en general no alcanzan los 180 días de clase obligatorios, hay una pérdida promedio de 24 jornadas escolares por año en todo el país.
Para realizar el estudio el sindicato contabilizó a través de noticias, observatorios municipales, provinciales y, principalmente, fuentes docentes, la cantidad de huelgas realizadas por provincia.
«Nosotros queremos que los chicos y los docentes estén en las escuelas. Y cuando decimos esto nos miran como bichos raros», señaló Lancioni Kaprow.
Y remarcó que «si esta situación no la sacamos a la luz, si no la hacemos pública, la sociedad no se da cuenta de la catástrofe educativa en la que estamos. Por eso necesitamos la ayuda de la prensa para difundir lo que está pasando».
La historia del SEducA
El SEducA fue fundado por un colectivo docente el 10 de agosto de 1984, como desprendimiento de una organización de nivel nacional. De acuerdo a lo explicado desde el gremio, «su surgimiento acompañó el clima democrático de aquel entonces, y su evolución hasta hoy responde a las profundas transformaciones sociales, políticas y económicas que acontecieron en nuestro país».
Desde su creación, «se inauguraron distintos espacios de trabajo en aras de desarrollar una labor mancomunada para la defensa de los trabajadores y trabajadoras de la educación, contando con la participación de afiliados y afiliadas, y construyendo vínculos sólidos con una gran diversidad de actores sociales».
EL SUTNA REALIZÓ UN PARO Y CALIFICÓ LA OFERTA DE LAS EMPRESAS COMO «UNA PROVOCACIÓN»
Lancioni Kaprow precisó que «nosotros nucleamos a docentes de todas las áreas y niveles de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires». Y definió: «Somos un sindicato moderno, que está luchando contra las castas sindicales que están enquistadas».
Por último, destacó que «estamos hace 37 años en la Ciudad, y hace 3 en la provincia de Buenos Aires». Y aseguró que «es el momento de empezar a trabajar todos juntos».
-
11:20
Paro y peajes abiertos en seis rutas, la respuesta del gremio de Facundo Moyano a un plan de despidos masivos
-
09:46
Pablo Moyano volvió a escena a una semana del paro y exhibió el respaldo de Brasil a la CGT
-
17:27
Paro en la Aduana: el Gobierno solo acepta actualizar los sueldos si puede despedir personal
-
11:56
Los líderes de la CGT, enojados por el cierre de listas en CABA que los dejó afuera: «Fue Cristina»
-
09:41
Los trabajadores de la ex AFIP quieren participar en la discusión de los impuestos y que paguen más los millonarios
Hacé tu comentario