
El líder de la UOM, Antonio Caló, resaltó la importancia de evitar que se pierdan empleos como prioridad de la agenda de las centrales obreras al sostener que «si no hay trabajo, no hay impuesto a las Ganancias».
Los principales líderes sindicales y diputados nacionales de las bancadas opositoras más numerosas coincidieron este miércoles en impulsar un proyecto de ley unificado para prohibir los despidos en la administración pública y en el sector privado.
«Si no hay trabajo, no hay impuesto a las Ganancias», resumió el líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, para señalar que la necesidad de frenar los despidos pasó a ser la prioridad de la agenda de las centrales obreras, desplazando así a la modificación del impuesto a las Ganancias.
Caló formuló estas afirmaciones al tomar la palabra sentado al lado de los otros dos líderes cegetistas, el camionero Hugo Moyano y el gastronómico Luis Barrionuevo, en una mesa en la que también estuvieron los dos líderes de las CTA, Pablo Micheli y Hugo Yasky, frente a los diputados opositores, en el salón Delia Parodi de la Cámara baja.
-
17:06
¿Adónde va la plata? El gasto real del Estado aumentó más de un 10% en relación con el año pasado
-
14:18
De madrugada, Milei llamó a estatales a discutir paritarias y la respuesta fue: «Sos patético»
-
11:52
Daer y Argüello, duros contra la UTA: «Esperemos que entiendan que son parte de la CGT»
-
09:37
Empleo: casi 100 empresas reciben CV durante todo un día en La Rural
-
18:05
UPCN se aleja de su estrategia dialoguista y va con todo lo que tiene al paro general de la CGT
Hacé tu comentario