Baradel: «Antes discutíamos netbooks y acceso a internet. Ahora, guardapolvos y zapatillas»

El líder de Suteba analizó el panorama educativo y la situación que atraviesan los docentes en el país.
Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), se refirió a la situación actual de los docentes en Argentina. «Antes discutíamos netbooks y acceso a internet. Ahora, guardapolvos y zapatillas», cuestionó el sindicalista.
De invitado al programa de Mauro Viale, el gremialista protagonizó un debate respecto al sistema educativo argentino y manifestó los principales reclamos del gremio docente: «Primero, el acuerdo paritario. Nosotros reclamamos por condiciones materiales, fallecieron dos docentes en Moreno».
«Hay docentes que no cobraron por irregularidades. Nosotros planteamos a la Dirección General de Cultura y Educación. Ellos dicen que enviaron las liquidaciones y el banco no liquidó. No se puede estar sin cobrar», explicó Baradel. Asimismo, destacó algunas políticas llevadas adelante durante el Gobierno kirchnerista: «Hubo un proceso: Ley de Financiamiento Educativo y Ley Nacional de Educación. Han recortado todos los presupuestos. Hoy vivimos las consecuencias».
El #30A
Por su parte, se refirió a la medida de fuerza general convocada por distintos gremios: «El 30 de abril paran todas las centrales, la CGT organicamente no convocó, pero hay 70 regionales que se expresaron a favor. Las CTA también, contra las políticas de ajuste. Esto repercute en todos los argentinos».
La semana, tras varios meses de discusiones, desde Suteba informaron que se logró un acuerdo con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Según comunicaron desde el gremio, el Gobierno planteó que es «prioritario el derecho a la educación y que se garantice la totalidad del ciclo lectivo 2019».Además, el Ejecutivo aceptó la devolución de los días de paro con la condición que se garantice la recuperación de objetivos y contenidos pedagógicos para resguardar el aprendizaje de los estudiantes.
No obstante, desde Suteba también advirtieron que “la lucha no termina” y plantearon una serie de puntos que esperan sean cumplidos de forma efectiva por la gobernadora María Eugenia Vidal. “El incumplimiento de uno solo de los puntos deja sin efecto el consentimiento dado”, advirtieron desde el gremio y remarcaron que dicho acuerdo “no implica renuncia ni expresa, ni tácita, de la acción judicial instada y en trámite”.
-
15:34
Trabajadores de salud: crecen los reclamos y habrá una movilización al Ministerio
-
11:20
Paro y peajes abiertos en seis rutas, la respuesta del gremio de Facundo Moyano a un plan de despidos masivos
-
09:46
Pablo Moyano volvió a escena a una semana del paro y exhibió el respaldo de Brasil a la CGT
-
17:27
Paro en la Aduana: el Gobierno solo acepta actualizar los sueldos si puede despedir personal
-
11:56
Los líderes de la CGT, enojados por el cierre de listas en CABA que los dejó afuera: «Fue Cristina»
Hacé tu comentario