Es según un informe del Observatorio de Empleo, Producción y Comercio Exterior de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Los sectores más perjudicados: metalmecánica, que perdería 48.000 puestos, textil, calzado, muebles y marroquinería, que sufriría una caída de 47.00 empleos, y autopartista, con 32.500.
Un trabajo del Observatorio de Empleo, Producción y Comercio Exterior (OEPCE) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) alerta que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los bloques de Mercosur y la Unión Europea provocará la pérdida de 186.000 puestos de trabajo en el sector industrial argentino.
Esto sería consecuencia del “abaratamiento de los productos europeos en el mercado regional, lo que desplazaría a la producción local destinada al mercado interno, y también a las exportaciones argentinas en el mercado brasileño”.
Según esta estimación, las principales ramas de actividad afectadas en términos absolutos serían:
–Metalmecánica, que perdería 48.000 puestos.
–Textil, calzado, muebles y marroquinería, que sufriría una caída de 47.00 empleos.
–Autopartista, con una baja estimada de 32.500.